lunes, 14 de octubre de 2013

La falta de "Cultura de la dimisión"


Real Opinión del Sr. , en el prestigioso diario español El País el 14/10/13.


La falta de "Cultura de la dimisión" de los políticos españoles.  Cualquier parecido y/o similitud, con la realidad de la clase política peruana parece pura coincidencia.

 LA CUARTA PÁGINA

Aquí no dimite nadie. ¿Por qué?

La política debe estar ordenada para que los políticos se controlen entre ellos. No ocurre así en España, donde nadie denuncia la corrupción o las decisiones equivocadas por temor a perder sitio en las listas

ENRIQUE FLORES

El contraste entre lo que pasa en otras democracias y lo que sucede aquí produce perplejidad. Admira la inmediatez con que un político dimite en Alemania por indicios de supuesta comisión de un delito o por falta de ética, como plagiar una tesis. ¿Habrá alguna maldición que impida a nuestros políticos comportarse igual? Sí, la hay: las reglas con que funciona la política española. Aquí no dimite nadie porque los mecanismos para exigir responsabilidades están atrancados, no porque no haya “cultura de la dimisión”. Me ceñiré a la política, pero análisis parecidos pueden extenderse a sindicatos, patronales y otras organizaciones.
El problema es que las reglas de la política impiden exigir responsabilidades a las cúpulas partidarias. Estas reglas se definieron en la Transición bajo el síndrome de la inestabilidad. Se decidió estabilizar la política con listas electorales cerradas y bloqueadas, la moción de censura constructiva, un procedimiento de reforma que impide tocar partes esenciales de la Constitución, órganos constitucionales cuya composición depende de la negociación entre las direcciones de los partidos, una Ley de Partidos que no regula su actividad interna ni establece controles sobre sus directivas ni su financiación. Resultado: las cúpulas partidarias dominan la política al controlar las carreras de los políticos de sus partidos decidiendo la composición de las listas electorales y de sus órganos internos. Y han bloqueado los mecanismos de control y exigencia de responsabilidades.
Pasa desapercibido que los estatutos de los partidos han evolucionado mucho en estos 35 años, todos en igual dirección, anulando los controles internos. Los congresos anuales (AP) o bienales (PSOE, CDC) en los años setenta han pasado a ser cada cuatro años (se hacen convenciones de vez en cuando para entretener a los escasos afiliados y fijar mensajes). Los órganos de control de las direcciones, los parlamentos internos (Juntas Directivas del PP, Comités del PSOE, Consells o consellos de CDC, BNG, etc), han pasado de reunirse cada cuatro meses a hacerlo cuando quiere la dirección; se han hecho multitudinarios con centenares de miembros que han pasado de ser elegidos en listas abiertas, votadas por los delegados a los congresos o los afiliados, a listas bloqueadas y sistemas más confusos. Sus escasas reuniones se han convertido en auditorios de los dirigentes en vez de debatir y votar su gestión.
Las direcciones partidarias amarraron su poder sobre la composición de las listas de congreso en congreso. Así, algunos diputados hablan de que se sorprendieron cuando les llamó su “jefe” y les dijo que irían en la lista, o se lee que “el partido nombrará” a un responsable autonómico “sin presiones”; o sea, se hará lo que convenga cuando quiera quien manda. En Les voy a contar, José Bono describe como los ministros revoloteaban sobre las listas de varias provincias buscando acomodo. Esta política hace irresponsables a los dirigentes. Mas no ha explicado en el Consell Nacional de CDC sus resultados en las autonómicas, en el Comité Federal del PSOE nunca se discutió el Estatuto de Cataluña, etc.
Todos los estatutos de los partidos evolucionan en la misma dirección: suprimir controles
Si el PP hubiera tenido un congreso en julio, a los dos años del anterior, el tema Bárcenas estaría ventilado. Si el PSOE tuviera un congreso en febrero, su liderazgo estaría casi aclarado y podría dedicar sus energías a pensar una política alternativa. Uno de los problema de esta política es que los problemas se cronifican hasta el hartazgo, sin encontrar las necesarias vías de desagüe.
Las direcciones de los partidos extienden su poder a todo lo que rodea a la política: a la carrera de los funcionarios, con el nombramiento discrecional de los puestos administrativos más relevantes, interferencia soportada por los altos funcionarios a cambio de un sistema retributivo inflacionario que incluye conceptos salariales vitalicios por estancia en cargos políticos (mochilas) y por su libre circulación entre la política y puestos administrativos; a los Tribunales Superiores de Justicia regionales, a las cajas de ahorro, en fin, a la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Periódicamente se reparten por lotes de magistrados el Tribunal Constitucional y el CGPJ; el Defensor del Pueblo ha sido demediado con un Adjunto. La opacidad sobre los mecanismos de acceso a tales cargos es total.
Aquí no dimite nadie porque en este entramado no hay mecanismos para exigir responsabilidades. Esto es grave porque dirigentes irresponsables impulsan políticas irresponsables. Desde 1997, cuando se hizo perceptible esta deriva (véase mi artículo Partidos sin ley en este periódico, 08/05/1997), ha caído sobre el país una cascada de políticas que lo están llevando al borde del abismo: entre 2000 y 2010 no hubo reformas económicas, lo que lo dejó inerme frente a la crisis; se oxidó el sistema fiscal, prosiguió la desindustrialización, se priorizaron las infraestructuras materiales sobre el capital social, se aprobaron decenas de miles de leyes autonómicas sobre todos los temas, enloqueciendo a empresas y ciudadanos; se han aprobado y revocado varias leyes educativas, ha arruinado su posición internacional, se abrió un “debate territorial” que puede acabar con su unidad, etc.
Es conveniente la referencia a Alemania. Allí la Ley de Partidos los obliga a celebrar congresos bienales, fija los criterios de composición y elección de los parlamentos internos y sus plazos de reunión, los sistemas de auditoría de sus cuentas, etc. La ley electoral prevé que los afiliados elijan a los candidatos con elecciones primarias o asambleas. ¿Para qué sirve esto? Para que haya mecanismos; para que unos políticos controlen a otros políticos.
En Alemania o Reino Unido nadie defiende al que mete la mano en la caja o copia una tesis
Esa es la clave. ¿Por qué la política española tiene unos niveles de corrupción intolerables o impulsa políticas irresponsables? Porque las listas las hacen las direcciones de los partidos compuestas por alcaldes, presidentes autonómicos, etc. ¿Cómo un concejal o cargo interno que desea seguir siéndolo o un afiliado que aspira serlo van a denunciar las políticas equivocadas o los indicios de corrupción de quién va a hacer la lista? No puede, saldría de ella. Es increíble que nadie en sus partidos barruntara lo que pasaba con Bárcenas, los EREs, el Palau o las ITV, o que en el PP, PSOE o CDC no haya quienes están en desacuerdo con las políticas impulsadas por sus dirigentes. Los hubo y los hay, pero tienen que callar, porque decirlo supone saltar de la lista o el cargo o no entrar.
Ahora bien, si ir o seguir en las listas o en los cargos internos dependiera del voto de los ciudadanos o de los afiliados, sería posible plantear políticas alternativas o denunciar corruptelas. En Alemania o en Gran Bretaña la política está ordenada para que los políticos se controlen entre ellos. Por eso, si alguien ha copiado una tesis o mete la mano en la caja nadie le defiende y está perdido en las elecciones internas. Nadie dimite allí por arrebatos morales, sino porque los mecanismos de su política abocan al escarnio público y a perder. Y estas reglas, además, dan oportunidades a opciones políticas diferentes a la dirección.
Esto no se soluciona de un plumazo (listas abiertas; primarias para elegir a los principales candidatos, lo que incrementaría las tendencias oligárquicas), sino con una compleja Ley de Partidos que imponga pesos y contrapesos entre los políticos dentro de los partidos y puntuales reformas, algunas constitucionales y otras no, que eviten que órganos clave sean satelizados por ellos. Copiemos lo que hacen otros países y tendremos una política como la suya. No perfecta, solo saneada y responsable.
José Antonio Gómez Yáñez es profesor de Sociología de la Universidad Carlos III. Participa en foromasdemocracia.com

El Nobel premia a Economistas 2013

El Nobel premia teorías contradictorias sobre mercados financieros y los precios

Eugene F. Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller ganan el premio de Economía de 2013

El comité destaca que ayudan a comprender los factores que inciden en la formación de precios

 Madrid 14 OCT 2013 - 08:22 CET 
  • Fundación Nobel
  •  
  • Nobel de Economía
  •  
  • Alfred Nobel
  •  
  • Premios Nobel
  •  
  • Premios ciencia
  •  
  • Premios
  •  
  • Eventos
  •  
  • Empresas
  •       
  • Economía
  •  
  • Ciencia
  •  
  • Sociedad                                                                                                                                          
  • El comité del Nobel con las fotos de los tres premiados. / TT NEWS AGENCY (REUTERS)

                             No hay manera de predecir los precios de acciones y bonos para los próximos días y semanas, pero sí es posible prever la evolución amplia de esos precios en periodos más largos, como los próximos tres a cinco años", ha declarado el Comité Nobel en su comunicado. "Estos hallazgos, que pueden parecer sorprendentes y contradictorios, han sido conseguidos y analizados por los laureados de este año", que "han sentado las bases para la comprensión actual de los precios de los activos en función, por una parte, de las fluctuaciones y las actitudes en el riesgo y, por otra, de los comportamientos y las fricciones del mercado", ha añadido.
    Por un lado, Eugene Fama, de la Universidad de Chicago y nacido en 1939, destaca por ser uno de los principales promotores de la hipótesis del mercado eficiente. Esta teoría sostiene que los mercados financieros valoran los activos en su preciso valor intrínseco si se da toda la información públicamente disponible. A este respecto, su defensa del mercado eficiente en plena crisis le ha granjeado críticas, como las de Paul Krugman, otro Nobel de Economía, que le afeó su afirmación de 2007 de que "la palabra burbuja" le "sacaba de quicio".

    Escritor de 'Animal Spirits'

    En el bando opuesto de la supuesta eficiencia de los mercados, Robert Shiller, nacido en 1946, no duda a la hora de defender que el efecto rebaño y el miedo tienen la propiedad de generar burbujas. Shiller es muy popular gracias al éxito de sus libros. Entre ellos destaca Animal Spirits, escrito junto a George Akerlof. En la obra, este profesor en la Universidad de Yale analiza cómo los factores psicológicos e irracionales influyen a la hora de tomar decisiones económicas. Su nombre ha estado en las quinielas de los últimos años para el Nobel. Entre sus actividades habituales, Shiller trabaja con la agencia de calificación S&P en la elaboración de sus informes mensuales sobre el precio de la vivienda en Estados Unidos.
    El comité, por último, destaca la aportación de Lars Peter Hansen, nacido en 1952 y catedrático de la Universidad de Chicago, por crear el Método Generalizado de Momentos. Si los otros dos premiados ponen las tesis, este último aporta las herramientas para evalur cómo actúan los agentes económicos. Así, entre otras aplicaciones, este marco estadístico permite contrastar modelos de valoración de activos como, precisamente, los de Fama o el de Shiller. El sistema, por ejemplo, sirve para evaluar el grado de aversión al riesgo, conjugando el análisis estadístico de series temporales sobre el ahorro y el consumo con indicadores económicos y financieros.

    El Nobel más joven

    Con la concesión del galardón de Economía se cierra la presente edición de los Nobel. El Nobel de Economía se denomina oficialmente Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, ya que no corresponde al testamento original de Nobel y fue establecido por el instituto emisor sueco en 1968 para conmemorar su 300 aniversario.
    La Real Academia de las Ciencias sueca es la encargada de otorgar el galardón, que tiene la misma dotación que el resto, este año 8 millones de coronas suecas (unos 920.000 euros). Se entrega también el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel, en la tradicional doble ceremonia en Oslo, para el Nobel de la Paz, y en Estocolmo, para el resto.
    El "más joven" de los Nobel ha distinguido a 71 personas en su historia, pero solo a una mujer, la estadounidense Elinor Ostrom, que compartió el premio en 2009 con su compatriota Oliver Williamson por sus análisis sobre política económica de las propiedades comunes y de los límites de las empresas, respectivamente. Los estadounidenses Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley fueron galardonados el año pasado por sus estudios sobre el diseño de los mercados y su teoría de las asignaciones estables.

    viernes, 11 de octubre de 2013

    Lima elegida para Panamericanos 2019

    11 de octubre de 201314:36 • 
    Juegos Panamericanos 2019: Lima es elegida sede oficial
    Lima pasa a la historia al unirse a las ciudades que han servido como sede de los Juegos Panamericanos 2019.

    Lima vivirá la fiesta de los Juegos Panamericanos 2019 por primera vez en su historia. 

    Juegos Panamericanos 2019: Lima vivirá fiesta deportiva.Foto: Terra Perú
    La Organización Deportiva Panamericana (Odepa) eligió a Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2019, tras una votación realizada en Toronto, Canadá.
    La capital peruana obtuvo 31 votos en primera instancia y no fue necesario ir a una segunda etapa.
    De esa forma, Lima recibirá en 2019 a más de 6,000 atletas de 41 países americanos que vendrán a luchar por una medalla en las 40 disciplinas.

    Esta elección marcará una revolución en el deporte peruano, pues se construirá nueva infraestructura deportiva para tan magno evento.

    Por fin se cumplió un sueño que le fue esquivo a los limeños por más de 60 años, cuando se instauró este festival deportivo. 
    Cabe recordar que Lima solamente estuvo cerca de convertirse en sede en el año 2009, cuando se presentó la postulación oficial, que entonces no se consiguió.

    De esta manera, Lima pasa a la historia al unirse a las ciudades que han servido como marco de estas competencias.

    La primera edición se celebró en la ciudad de Buenos Aires y la localía ha pasado por Argentina (dos veces), Brasil (dos veces), Estados Unidos (dos veces), México (tres veces), Canadá (dos veces), Colombia, Venezuela, Cuba y República Dominicana.
    Los Juegos Panamericanos son la justa deportiva más difundida en el mundo, después de las Olimpiadas y los mundiales de fútbol.


    Esta será una oportunidad dorada para que los atletas peruanos hagan subir a la bandera blanquirroja en el medallero histórico de los juegos. 
    Fuente: TerraPerú

    Pionero del periodismo escrito

    Hasta el 10 de agosto de 1993,-Primer Aniversario- El OBSERVADOR REGIONAL,publico 240 ediciones, todo un récord dentro del ámbito de la Región San Martín.

    El 21 de enero de 1993, la Secretaría de la Corte de Justicia de San Martín, oficialmente nombra a EL OBSERVADOR REGIONAL, como periódico judicial de la Región San Martín.